Noticias
Funcionarios de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) participaron en la Convención Minera PDAC 2025, donde se reunieron con directivos de empresas del sector para gestionar trámites pendientes que podrían afectar sus operaciones.
Lea también: Transición hacia el diésel ultra limpio en México
Acompañados por autoridades de la Secretaría de Economía y el Clúster Minero de Chihuahua, dialogaron con representantes de First Majestic Silver Corp., Discovery Silver y Agnico Eagle sobre procesos administrativos, colaboración sectorial y desarrollo sustentable en la minería.
El titular de la SIDE, Ulises Fernández Gamboa, destacó la relevancia de Chihuahua en la minería nacional y señaló la importancia de generar condiciones favorables para la inversión.
Subrayó que los empleos del sector minero en el estado superan en 57 % el promedio de ingresos de otras industrias.
En el Mexico Mining Forum 2025 PDAC, Fernández Gamboa mencionó que la estrategia del Gobierno Federal está alineada con el Plan de Desarrollo Estatal, cuyo objetivo es integrar a más proveedores en la cadena de valor minera.
Por su parte, Fernando Aboitiz Saro, de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, reconoció la participación del estado en el foro y el impacto de la industria minera en el bienestar social y ambiental.
En 2024, Chihuahua registró una producción minera acumulada de 52 mil 675 millones de pesos, posicionándose como el tercer productor a nivel nacional. Ocupa el segundo lugar en producción de plata, el tercero en plomo y zinc, y el cuarto en oro y cobre.
Por otra parte, en el ámbito de la innovación, la SIDE también participó en la ceremonia de graduación de la primera generación del Diplomado de Inteligencia Artificial desde la Ética y las Humanidades.
El programa contó con 31 participantes que durante tres meses adquirieron conocimientos teóricos y prácticos en IA
con un enfoque ético.
El diplomado fue desarrollado en colaboración con el Instituto de Innovación y Competitividad, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Coordinación General de Tecnologías de Información.
Se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2024 y concluyó con una ceremonia en la Quinta Gameros, donde se reconoció a los egresados.
Estas iniciativas forman parte de los esfuerzos estatales para fortalecer el desarrollo tecnológico y económico de Chihuahua, con estrategias que impulsan la minería y la capacitación en inteligencia artificial.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement